Estrategia: Misión, Metas y sentido de Dirección. Sloan School Of Management

Es completamente cierto que nunca hay un buen viento para aquellos que no saben dónde quieren ir. Muchas empresas sólo «continúan haciendo negocios» y sólo «tratan de seguir haciendo dinero» sin mucho sentido de la orientación. Por supuesto con el tiempo cada vez les resulta más difícil lograr la deseada rentabilidad. Sólo un puñado de corporaciones saben exactamente a dónde ir, dónde no ir y, muy importante, cómo llegar hasta allí. Al hacerlo, es crucial tener un norte, una brújula que proporcione un sentido de dirección. Lo que necesitan por tanto es tener una estrategia sólida con una misión muy clara.
Sloan School of Management. Analicemos su misión
Permítanme compartir y comentar la misión de la Sloan School of Management del MIT en Boston, una de las mejores del mundo. Al entrar en su sofisticado y moderno edificio a través de la entrada principal nuestra atención se centra de inmediato y de forma natural en la impresionante escalera de la derecha. Encima de ella presidiendo la hermosa sala, captando la atención, se encuentra la misión de la escuela en un muro de mármol: «La misión de la Sloan School of Management es desarrollar líderes innovadores y con principios que mejoren el mundo a la vez que generar ideas que mejoren las prácticas de gestión». Bueno, para mí esto es un auténtico norte. Proporciona mucha información sobre lo que se debe y no se debe hacer y, por supuesto, le dice a todo el mundo en la organización de una serie de «puntos críticos»:
- Queremos desarrollar líderes «con principios». En primer lugar, si usted no es o no desea ser un líder no es tu lugar. Tienes que estar dispuesto a hacer todo lo necesario para ser un líder, en caso contrario no te queremos aquí. Además de esto, los valores para nosotros son importantes, los principios son importantes. Si eres es el tipo de «líder» que sólo quiere llegar a sus metas y ambiciones sin tener en cuenta los medios utilizados, este no es tu lugar.
- Queremos «líderes innovadores». Está muy claro, si eres un gerente conservador, si no estás dispuesto a entrar en aguas desconocidas, si no estás dispuesto a probar nuevos enfoques, este no es tu lugar. Por lo tanto, puedes estar seguro de que te vamos a exigir este tipo de comportamiento y actitud.
- “Que mejoren el mundo». Esto transmite un claro sentido de dirección. Si sólo te preocupas por tu empresa y no tomas en consideración a tu gente, sus familias, la sociedad en su conjunto y no estás dispuesto a contribuir al bien común, este no es tu lugar.
- «Para generar ideas». Esto no es sólo acerca de los estudios o el dominio de las ideas que ya existen, tienes que estar dispuesto (si quieres estar con nosotros) para ir más allá, para llegar a nuevos enfoques a los problemas, para encontrar diferentes perspectivas para analizar problemas. De lo contrario, éste no es tu lugar.
- «Que desarrollen la práctica de la gestión empresarial». No nos limitamos a tratar de «preservar» lo que ya sabemos acerca de la gestión empresarial en su conjunto (que no habla de ningún campo en particular … así que esto es acerca de la administración, no sólo acerca del marketing, las finanzas o cualquier otro campo en particular) también queremos mejorar, ir más allá, ser más eficaz, hacer más con menos …
La importancia de los valores en la gestión empresarial
Este es un ejemplo perfecto de cómo, en sólo tres líneas, se puede proporcionar un sentido de dirección a todos los miembros de la organización: estudiantes, profesores, administradores, etc. Además también proporciona la idea clara de que «los valores son importantes para nosotros» (la misión se coloca, como hemos dicho, en la parte más importante y relevante del edificio, expuesta públicamente).
Bueno, este sería el tema de un artículo diferente, pero sabemos que aquellas empresas que son más rentables a medida que pasa el tiempo son las que dan a los valores un lugar destacado en su actividad cotidiana. ¡Estos tipos de MIT saben mucho!
Por Enrique Cortés, PhD. Pensador y Consejero Estratégico.
www.profitboosterlab.com