“El que se siente muy seguro
no está a salvo”.

Thomas Fuller

Estrategia: elegir la guerra correcta

El Center for Intenational Studies del MIT está situado entre la plaza Kendall y el río Charles. La vista de la ciudad de Boston desde este lado del río es simplemente impresionante. Ha sido muy bonito ver que el viejo edificio (cruzando la calle) de la Sloan School of Management está siendo reformado. Es viejo pero con una personalidad muy fuerte. Recuerdo cuando asistí aquí, hace varios años, a un programa sobre Organizaciones Inteligentes impartido por el Profesor Malone. Tuvo lugar en el Faculty Club en la planta superior del edificio con vistas al río y la ciudad. ¡Una perspectiva excelente!

Como escribí en otro artículo, asistí a esta interesante conferencia que fue parte del MIT Security Studies Program Seminar Series. La ponente fue la Profesora Sally Paine del Naval War College, y el título: “China entre el orden mundial marítimo y continental”.

Según la Profesora Paine el gobierno chino está en una encrucijada. Se enfrenta a tres problemas existenciales:

  1. La democracia y el comunismo no se mezclan bien. Ellos lo saben desde la era Gorbachev en la antigua URSS. Por eso es por lo que tuvieron que elegir, y eligieron el Comunismo.
  2. La democracia y el imperio no se mezclan bien. China ha decidido mantener al Tíbet. De nuevo, ha elegido el Comunismo. En la confrontación entre estabilidad y libertad la estabilidad es la clara vencedora.
  3. Legitimidad sin elecciones. Esto no tiene solución sencilla pero siempre hay un remedio a mano: el Nacionalismo. Potenciado por la creación de amenazas extranjeras o reclamaciones de viejos territorios o lo que sea. Funciona internamente ya que más personas se unen contra “alguien de fuera” con lo que la legitimidad se convierte en un “problema” de segundo nivel

Soy un gran admirador de China en muchos aspectos. Creo que lo que han hecho en muchos campos durante los últimos 25 años es simplemente increíble. No estoy diciendo que sus decisiones sean buenas o malas. Sólo quiero ilustrar que, en cualquier ámbito de la vida, es necesario tomar decisiones y, estas decisiones, tienen consecuencias. Si no se toman igualmente se deben afrontar las consecuencias. Por lo tanto es muy importante tomar las decisiones correctas.

Una elección fundamental se refiere al hecho de que tenemos que saber elegir “guerras” en la “creación de riqueza” y no “territorio”. Por desgracia todos conocemos las omnipresentes “guerras territoriales” en las que los ejecutivos se implican en “ganar y mantener un territorio” para sentirse seguros. Esto es una guerra de “suma cero”. Aquel que gana consigue lo que el otro está perdiendo. En realidad no hay creación de riqueza si no “destrucción de riqueza” ya que siempre se lucha sobre un territorio “que se deteriora con el propio conflicto”

La elección de la “Guerra Correcta”, la guerra en la innovación estratégica, creación de valor, reconstrucción de modelos de negocio, creación de nuevos mercados, etc. conduce a la creación de riqueza para todos. Con el fin de poder hacerlo, la gente necesita concentrarse en “¿qué es lo que podemos hacer?” y no en “¿cuál es mi territorio?” Parece sencillo pero no lo es. Una estrategia que establezca claramente una dirección, después de haber realizado un análisis exhaustivo de la situación, y que tenga metas claras, ayudará siempre a alinear los esfuerzos hacia el bien común.

Por Enrique Cortés PhD. Pensador y Consejero Estratégico.

www.profitboosterlab.com

;

Log In

create an account