Los Desafíos Estrategicos del Éxito

Por Enrique Cortés
Innovación Inteligente para Ganar

Sobre el libro

El mundo ha cambiado de manera radical y la mayoría de las personas y de las organizaciones no tienen las herramientas ni los medios para tener éxito y sentir confianza. Existe mucha desorientación, incertidumbre, desasosiego, incluso mucho miedo. Lo de antes no funciona, se nota, se siente, se palpa, pero, al mismo tiempo, no se domina lo nuevo, no se tiene la sensación de navegar con seguridad.

Ni siquiera somos buenos al diagnosticar lo que ocurre. Se hacen análisis superficiales, tendenciosos, interesados, cortoplacistas, poco profundos y peor informados. Sí, peor informados. En la sociedad de la información sólo vemos una parte de la información y, además, la procesamos de acuerdo a los viejos cánones. No funciona, frustra.

Hace algunos años me di cuenta de que todo iba a cambiar y debería cambiar, sentía el pálpito de que debía haber algo más, algo distinto, algo por descubrir, algo que, de manera real, me hiciese entender con frescura, profundidad y determinación en qué se estaba convirtiendo el mundo. Tenía que parar, reflexionar, analizar, investigar, desaparecer, tenía que encontrar la verdadera perspectiva de todo lo que ocurría.

Me fui a la universidad de Harvard. Con mi experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de muchos años fui allí a desaprender y volver a aprender, a poner todo en tela de juicio, a cuestionarme todo y a todos.

A debatir, investigar, reflexionar y estudiar con los mejores, los más altamente reconocidos, los que más saben. A lo largo de varios años me sumergí en el apasionante desafío intelectual y personal de estar en la frontera del conocimiento sobre estrategia y dirección, en ese punto no definido en el que el conocimiento más refinado se mezcla con la reflexión serena y ordenada, en ese punto donde lo realmente vital sale a la luz.

Harvard es un ecosistema maravilloso y profundo para reflexionar. Te estimula y te exige, te apasiona, te transforma, te catapulta a los límites del conocimiento.

También he seguido mi proceso de descubrimiento en otras universidades europeas como London Business School, IESE, IE Business School o Edimburgo Business School y americanas como Columbia, MIT, Northeastern, Tufts, Babson o Wheelock. A todas ellas les estoy profundamente agradecido.

He compatibilizado todo esto con mis clases de dirección estratégica y de gestión emprendedora para ejecutivos de los cinco continentes en esa institución maravillosa y global que es IE Business School. He realizado consultoría estratégica y, en definitiva, he querido seguir aplicando, viendo y analizando los efectos en la práctica de todo ese proceso de descubrimiento intelectual.

Lo que presento en este libro es fruto de mis debates con muchos de los mejores profesores de estas instituciones, de mis discusiones con la alta dirección de muchas organizaciones, de mi experiencia implementando en la vida real esas ideas, de mi estudio, de mi investigación doctoral y de mis reflexiones de larguísimas horas en la Baker Library o en la Widener. Ha sido y sigue siendo una aventura intelectual y práctica maravillosa, un camino imparable que interiormente me hace sentir que lo debo compartir.

Descargar el libro

Cierre paginas

Compre el libro en la web de la Editorial Rasche y en Amazon

;

Log In

create an account